PLANTAS DE TRATAMIENTO
DE AGUA POTABLE

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

Las empresas prestadoras de servicios de acueducto captan agua cruda de diversas fuentes y la someten a un proceso de tratamiento específico, en función de las condiciones de calidad y características de cada fuente. El objetivo de este proceso es garantizar que el agua tratada, o producto final, cumpla con los estándares de calidad definidos para cada región. Colombia se rige bajo la resolución 2115 de 2007 “Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.

En este contexto, el dióxido de cloro puede ser utilizado tanto en pretratamiento como en  tratamientos de desinfección. Su función principal es actuar como desinfectante y agente  oxidante, ayudando en la eliminación de microorganismos patógenos. Además, se emplea para precipitar el hierro y el manganeso de manera eficiente, compuestos que causan problemas en el agua de color, turbidez, manchas y mal sabor, y que favorecer el  crecimiento biológico en el sistema de distribución

EFECTOS DEL CLO2 EN EL TRATAMIENTO DE
AGUA POTABLE:

EFECTIVIDAD

Hipoclorito de sodio, cloro, cloraminas, UV, y el ozono son, actualmente, los desinfectantes más usados en sistemas de tratamiento de agua potable. El siguiente cuadro muestra de manera comparativa la eficacia biocida, la estabilidad y el efecto del pH del dióxido de cloro frente a tres desinfectantes comunes:

1 = MÁS ; 4 = MENOS (4)

Beneficios

Scroll to Top